Tecno Sudestada

Blog dedicado la informática, telefonía, música y automóviles!

martes, 31 de mayo de 2011

Apple presentará iCloud, iOS 5 y Mac OS X Lion el próximo lunes 6 de junio


Los usuarios de Apple ya pueden marcar el próximo lunes día 6 de junio como día D en sus agendas. Apple ha confirmado que para ese momento celebrará un evento de presentación en la que veremos Mac OS X Lion, iOS 5 y un conjunto de servicios que finalmente se llamará iCloud.
El evento lo presentará el consejero delegado de la compañía, Steve Jobs, aún a pesar de su baja médica temporal. Era de esperar que se confirmara la presentación de ambos sistemas operativos de Apple tras la nota de prensa que recibimos a finales del pasado mes de marzo, aunque quizás lo más interesante es que se ha desvelado el nombre oficial de los servicios en la nube de Apple, iCloud:
 "En la keynote, Apple desvelará su software de próxima generación: Líon, la octava gran versión de Mac OS X; iOS 5, la nueva versión del sistema operativo que potencia al iPad, el iPhone y el iPod touch; y iCloud, la próxima plataforma de servicios en la nube de Apple."
Es curioso, porque Apple nunca suele desvelar nada hasta que no se lanza oficialmente. Sea como sea, estamos a tan sólo seis días para ver cómo Apple muestra sus cartas para competir contra los servicios en la nube que Google y Amazon han lanzado últimamente en forma de Google Music y Amazon Cloud Player. Estaremos atentos.

domingo, 29 de mayo de 2011

La dinastía de Vettel se paseó por Montecarlo


El alemán Sebastian Vettel (Red Bull) se impuso en el Gran Premio de Mónaco de F1, el sexto de la temporada, superando al español Fernando Alonso (Ferrari), segundo, y al británico Jenson Button (McLaren), tercero. 
Vettel refuerza así su liderato en la clasificación general, con 51 puntos más que su compañero de equipo, el australiano Mark Webber, cuarto este domingo. 
Siguiendo a Webber llegaron el japonés Kamui Kobayashi (Sauber, 5) y el británico Lewis Hamilton (McLaren, 6), que podría recibir una penalización por varios errores cometidos durante la carrera. 
Vettel se impuso tras una carrera accidentada, que tuvo que ser interrumpida cuando faltaban seis vueltas para el final por el choque del ruso Vitlay Petrov (Lotus Renault), que sufrió lesiones en las piernas pero no se rompió ningún hueso. 
La evacuación del ruso en ambulancia obligó a detener la lucha implacable entre Vettel, Alonso y Button, en la que los tres campeones del mundo estaban muy cerca el uno del otro a quince vueltas del final de la carrera. 
Vettel estaba dominando a pesar de sus neumáticos muy gastados y logró mantener a distancia a sus dos rivales, justo antes de la interrupción. 
Tras la pausa, el piloto alemán de Red Bull pudo cambiar los neumáticos y dominó ya totalmente a Alonso y Button, que no lograron adelantarle, con lo que Sebastian Vettel se llevó su quinta victoria de la temporada en seis carreras. 



miércoles, 25 de mayo de 2011

iOS 5 no será compatible con el Iphone 3gs


En estos ultimos meses antes de la salida del nuevo iOS 5 se conocen ya varias caracteristicas que podria tener como las nuevas notificaciones, transmicion a la nube etc . Pero hoy se a dado a conocer un nuevo rumor en base a que dispositivos soportara el nuevo iOS según un mensaje en Twitter del analista Ruso llamado Eldar Murtazin el iOS 5 no podrá instalarse en el iPhone 3GS.

Eso significa que los únicos teléfonos compatibles con iOS 5 serían el iPhone 4 y su sucesor que podria presentarse en los siguientes meses, dejando al iPhone 3G y el iPhone 3GS con iOS 4 como sistema más reciente. Las razones de esto pueden ser varias: un procesador demasiado lento como para ejecutar las funciones del nuevo sistema, o alguna funcionalidad en iOS 5 que por limitaciones de hardware no se pueda usar en un iPhone más antiguo.





martes, 24 de mayo de 2011

Nuevo Mac Pro con hasta 12 núcleos de potencia de procesamiento. El Mac más rápido jamás visto.


Arquitectura acelerada.
Elige los núcleos que quieras: 4, 6, 8 o 12.
 

El nuevo Mac Pro ofrece dos opciones de procesador avanzado de Intel. El procesador Xeon Nehalem de Intel está disponible como
procesador único de cuatro núcleos a velocidades de hasta 3,2 GHz. Si buscas mayores niveles de velocidad
 y potencia, elige la serie Westmere, la nueva generación de procesadores de Intel basados en su tecnología de procesos de 32 nm. La serie Westmere está disponible en versiones de cuatro y seis núcleos, y el Mac Pro incorpora uno o dos procesadores. Así, puedes tener un Mac Pro de seis núcleos a 3,33 GHz, un sistema de ocho núcleos a 2,4 GHz o, para aumentar al máximo el rendimiento, un sistema de doce núcleos a 2,93 GHz. 


La ventaja de tener un único componente.

Muchos procesadores multinúcleo están compuestos por dos secciones de silicio independientes, lo que implica que una parte de los datos en caché debe salir del procesador para pasar de un núcleo a otro. Esta forma de acceder a la información no es eficiente. Sin embargo, los procesadores Xeon de Intel de cuatro y seis núcleos tienen una sección de silicio única y una arquitectura de 64 bits, que permiten que los 8 o 12 MB de caché de nivel 3 completamente compartida estén disponibles para cada uno de los núcleos del procesador. El resultado es un acceso más rápido a los datos de la caché y un mayor rendimiento de las aplicaciones. Combínalo con los otros avances tecnológicos y tendrás un Mac Pro hasta 1,5 veces más veloz que la generación anterior. 

Memoria muy rápida. Y en mucha cantidad.

La memoria de sistema suele conectarse a un procesador a través de un controlador separado de E/S. En cambio, los procesadores Xeon Nehalem y Westmere de Intel vienen con un controlador de memoria integrado. Al conectar la memoria directamente al procesador, el nuevo Mac Pro consigue un acceso más veloz a los datos almacenados, reduciendo así la latencia.

El controlador de memoria integrado, junto con la veloz SDRAM ECC DDR3 a 1.066 o 1.333 MHz, aporta al Mac Pro un aumento del ancho de banda de memoria respecto a las generaciones anteriores. Este incremento del ancho de banda permite trasladar más datos al procesador a mayor velocidad, lo que ayuda a que los núcleos se dediquen a procesar datos, en vez de esperar a que llegue la información. Además, la herramienta Error Correction Code (ECC) corrige errores de bit único y detecta errores de bits múltiples automáticamente. Estas prestaciones son especialmente importantes en entornos de importancia crucial o con grandes exigencias de cálculo. 

Nota vital: En Argentina esta alrededor de $46299 pesos argentinos.


Google anuncia Chromebook: ¿la alternativa al MacBook Air?


Google presento en el día de ayer su nueva gama de ordenadores portátiles. Bautizada con el nombre de Chromebook. Los nuevos portátiles de Google, carecen de disco duro, todos los datos y aplicaciones se almacenan en la nube.


Los nuevos Chromebook funcionan con ChromeOS, un sistema operativo basado en el navegador de Google. Están fabricados por Acer o Samsung y estarán disponibles a partir del 15 de junio, desde 349 dólares.

El punto fuerte de los Chromebook es su batería y su capacidad de arrancar en tan solo ocho segundos, además, los Chromebook pueden incluir una conexión 3G para dotarnos de mayor movilidad.

El modelo de Samsung (foto) es el diseño más elegante de los dos. En cuanto al peso, ambos modelos no son mucho más pesados que un MacBook Air de 11 pulgadas, tan solo 400 gramos aproximadamente.

Aunque ya se han apresurado en comparar los Chromebook de Google con los MacBook Air de la compañía de la manzana, estamos ante conceptos totalmente diferentes, mientras que los MacBook Air de Apple están pensados para manejar programas pesados, los ChromeBook plantean una sincronización perfecta con los servicios en la nube de Google.

Si necesitas un equipo completo, que te permita realizar cualquier operación ya sea en red o en local, el Chromebook de Google no es tu equipo. 

lunes, 23 de mayo de 2011

Intel está preparando nuevos chips que podrían usarse en una renovación del MacBook Air




Ya viene rumoreándose de hace tiempo la posibilidad que el MacBook Air tenga una renovación en breve, ganando en el camino nuevos y poderosos chips Core i5 o incluso i7 de la mano de Intel. Estos chips superarán con creces el rendimiento del Core2Duo 1.4GHz y 1.6GHz que montan actualmente.
Pues bien parece que en algunas publicaciones especializadas ya aparecen unos nuevos procesadores Sandy Bridge que serían ideales para el MacBook Air. Serían Core i5 e i7 que irían de los 1.7GHz hasta los 2.7Ghz (2.9GHz los i7) en modo “turbo”. Serían procesadores de doble núcleo con capacidades de Hyperthreadding los i5 con 3MB de caché de nivel 3 mientras que serían 4MB en los i7. Todo esto con un consumo cercano a los 17W, suficiente para estos pequeños ultraportátiles.
La disponibilidad de estos chips la tendríamos pasado el invierno, quizás ya cuadre con la época primavera-verano que fue cuando apareció la renovada gama de MacBook Airs el año pasado. Aunque no vienen siendo más que rumores, yo empiezo ya a creermelos, entiendo que el próximo paso en estos portátiles que se han convertido en un éxito total de ventas sea la de aumentarles precisamente uno de sus puntos flacos, la capacidad de procesador.

lunes, 9 de mayo de 2011

Microsoft crea una campaña de publicidad contra Apple en Canadá


Hasta hace unos años era Apple la que usaba la competencia como principal argumento para sus anuncios, aunque de forma muy sutil y casi siempre haciendo uso de pequeñas “bromas”. Sin embargo, parece que Microsoft ha cogido ahora el testigo y ha decidido realizar una campaña similar.
Similar en el sentido de usar su principal competidor como medio de comparación para vender sus propios productos. La campaña ha empezado en Canadá y su finalidad es sencilla: compara los equipos de Apple con algunos productos de la competencia.
Y aunque hay infinidad de equipos similares, en precio y prestaciones,como el increíble Samsung, los chicos de Redmond ha querido buscar los extremos de la comparación llegando al límite de comparar el MacBook Air con últraportatiles que poco tienen que ver con el equipo de Apple.
Además de estos detalles hay que sumarles más de un error como comparar el disco de 128Gb del MacBook Air con uno de 500Gb, cuando hablamos de un SSD contra un disco duro tradicional.
En definitiva y aunque la intención era interesante (los usuarios necesitan este tipo de comparaciones) esta vez parece que se les han escapado un poco de las manos algunos datos intentado hacer la comparación muy forzada y excesivamente beneficiosa para ellos mismos.

A mi criterio... No se puede comparar una ferrari (apple)con un fiat 600(microsoft)!

jueves, 5 de mayo de 2011

Mac OS X Lion seguramente se distribuirá también vía Mac App Store, ¿le sorprende a alguien?



Más allá de la inspiración que Mac OS X Lion ha recibido de iOS la otra gran noticia con su lanzamiento serán las diferentes formas de distribución que Apple ofrecerán. Como comenta Appleinsider, la próxima versión de Mac OS X Lion se podrá conseguir a través de la propia Mac App Store.Actualmente los desarrolladores pueden conseguir las versiones previas mediante ese canal de distribución.
Esto hace que al tradicional disco sumemos una nueva forma que posiblemente también conlleve alguna ventaja económica (existen ejemplos ya de aplicaciones más económicas vía Mac App Store que de forma tradicional). Y es que podría abaratar el coste de dicha actualización al ahorrarse los gastos materiales así como de logística, pese a saber que el ancho de banda también tiene un precio.
De todas formas me gustaría que más que ofrecer la versión en disco, Apple lanzara el nuevo sistema operativo en una memoria USB como hace con la versión de recuperación de los MacBook Air. Lo que no tengo claro es si descargamos Lion desde la Mac App Store ¿cómo realizaremos la instalación desde cero? ¿podremos grabar un dvd con el sistema o será ese nuevo sistema de particiones que crea la clave?
Ya veremos pero está claro que si con esto la distribución digital se afianza y podemos prescindir de soporte físicos me alegraría bastante. Al menos, yo desde que quite mis superdrive por un disco SSD no la he echado en falta para nada.

domingo, 1 de mayo de 2011

Ayrton Senna, la leyenda 17 años despues





Pocos pilotos llegan tan adentro de los aficionados a un deporte, de ellos, pocos son buenos en lo que hacen y en menor medida aún, son recordados en cada Gran Premio a pesar de su ausencia, en cada aniversario de su comienzo y fin de su vida. Ayrton Senna es uno de esos pilotos, amado y añorado por todo y cada uno de los amantes al deporte en el que reinó: Fórmula Uno.



Cobrando valor la teoría salomónica de que "Todo bajo el cielo tiene su hora," y poniendo como ejemplo los sucesos que han rodeado a la Fórmula Uno desde su existencia, vemos que ‘el gran circo’ no es una excepción. Si nos desplazamos en el tiempo al año 1961 y al Gran premio de Monza concretamente, veremos un suceso sorprendente: el piloto alemán Wolfang von Trips necesitaba solamente un tercer puesto para convertirse en Campeón del Mundo. Durante la carrera, Von Trips sufrio un fuerte accidente al chocar contra Jim Clark y acabar posteriormente contra las barreras de protección, perdiendo así la vida. Lo más sorprendente de esta trágica historia es que de no haber muerto en carrera, Wolfang Von Trips, esa misma noche habría tomado un vuelo hacia Estados Unidos, pero realmente el destino de ese avión también le conducía a la muerte, ya que éste se estrello sobre Escocia. 

Dada esta breve reseña, volvamos ahora atrás a hace hoy 17 años. Tras las carreras en Brasil y Pacífico, llegaba el Gran Premio de Imola que tendría que ser el resurgir del monoplaza Williams FW16 de un Ayrton Senna que ansiaba la victoria desde la que sería la última de su vida en el Gran Premio de Australia de 1993. La tragedia se olió en las prácticas libres del viernes cuando Rubens Barrichello sufría un fuerte accidente en la variante Bassa a bordo de su Jordan. El paulista no pudo participar en el resto del fin de semana debido a las fuertes heridas sufridas, las más notorias, en brazo y nariz. Al otro día, el 30 de abril, la tragedia no se olió, llegó. El debutante Roland Ratzenberger cumplía su tercera participación en su deseada desde hace muchos años Formula Uno. El piloto austriaco correría con el discreto equipo Simtek durante cinco carreras. Sus opciones económicas no daban para más. Cumplió su sueño y se marchó en la calificación de San Marino. Tras una salida anterior de pista, Ratzenberger dañaba su alerón delantero. El piloto continuaba en pista para dar otra vuelta más, en aras de hacerlo de participar en la carrera del día siguiente, llegaba a la curva Gilles Villeneuve, donde se estrellaría a más de 300 km/h y de la que bajó a Tossa con el cuerpo inconsciente. Lo que se certificó una hora más tarde, ya lo sabemos. 


Al otro día, ‘el gran circo’ continuó con su función a pesar de tener a un integrante de la parrilla en el hospital y a otro desgraciadamente fallecido. Obviamente los ánimos de los pilotos no eran los óptimos para correr. Los del piloto que hablábamos al principio, eran aún menores. Cuando uno de sus compañeros de parrilla tenía un grave accidente, Ayrton Senna se veía bastante afectado. En Imola, Senna no quería salir a pista, pero era su trabajo, el que finalmente cumplió. Cumpliendo su protocolo normal, leyó algunos pasajes de la biblia, como siempre acostumbraba a hacer, se subió a su monoplaza, y el principio del final comenzó. Iniciándose la carrera con un accidente entre un Benetton y un Lotus, inmediatamente después salía el recién estrenado safety-car que mantendría los coches alineados tras él mientras la pista volvía a la normalidad. Tras la marcha del coche de seguridad, Senna lideraba, entraba en la curva Tamburello a gran velocidad, y se estrellaba a 216 km/h contra el muro de contención. Las causas, aun a diecisiete años del suceso, no se saben con seguridad; puede que los neumáticos se enfriaran o puede que hubiera un defecto en el FW16. Nunca lo sabremos, pero el desenlace no cambiara. 

Una barra de la suspensión del Williams atravesó la visera del brasileño provocando graves fracturas en su cráneo que a pesar de la asistencia en pista no pudo evitarse lo peor. Al otro día, la carrera también continuó. Quién ganó, creo que no interesa. Realmente podría ser este el resultado menos importante de todas las carreras que se han celebrado de Formula Uno hasta ahora. 

El cuerpo de Senna fue enterrado días después en el cementerio de Morumbí recibiendo honores y siendo arropado por numerosos pilotos, personalidades, aficionados y todo un Brasil que tuvo a Ayrton como el héroe que nunca les decepcionaría y que le daba las pocas alegrías de las que gozaba el país sudamericano en aquel momento. 

Hoy, primero de mayo de 2011, diecisiete años tras la muerte del piloto brasileiro, todos los amantes del Gran Circo siguieran al piloto que siguieran y del deporte, recuerdan a aquel piloto que hizo podios con un Toleman, que ganó bajo un diluvio en el Gran Premio de Donington de 1993, que reinó en Mónaco, que mantuvo una intensa lucha con Alain Prost, que ganó tres títulos mundiales, y que conquistó el corazón de un país entero y de un mundo que hoy hace valor de aquella frase que él mismo dijo ‘Sólo mueren los olvidados,’ por esa misma razón, Ayrton Senna siempre tendrá un rinconcito en el recuerdo de los que aún hoy le consideran su dios de la velocidad.
 

Honda CBR 600 F 2011 Presentación!


Desde su presentación en 1987, la CBR600F se ha convertido en una leyenda moderna, reconocida por ofrecer excitantes prestaciones y facilidad de conducción y que se sitúa a medio camino entre una Naked y una Supersport de peso medio. 


Una motocicleta con el excitante estilo y prestaciones de una Supersport, pero con suficiente confort y funcionalidad para convertir las salidas de fin de semana y los desplazamientos diarios en un placer. Para 2011, Honda reinventa el nuevo concepto de control total con el retorno de la legendaria CBR600F. 


Con un motor derivado de la CBR600RR, la CBR600F gustará tanto a los conductores que busquen un estilo de conducción deportiva como a aquellos que prefieran la versatilidad, confort y bajo consumo. La potencia se desarrolla en una amplísima banda de revoluciones y ofrece una respuesta instantánea al acelerador. Independientemente de la velocidad engranada y de las revoluciones, este motor ultra suave siempre proporciona exactamente la cantidad de tracción que el conductor le pide. El par motor, enérgico e instantáneo, está disponible desde muy bajas revoluciones, asegurando un control absoluto independientemente de la velocidad o el estado de la superficie de la carretera. 


La posición de conducción de la CBR600F combina una ergonomía relajada con un nivel de integración y control reservados usualmente para las máquinas Supersport.



CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

• Compacto y ligero motor de 4 cilindros en línea, con 599cc, inyección de gasolina y refrigeración líquida, afinado para ofrecer una potencia líder de su categoría y una entrega muy lineal. Motor derivado de la CBR600RR.

• El prestigioso bastidor de aluminio contribuye a que su parte ciclo sea estrecha, fácil de manejar y con un comportamiento deportivo.

• Horquilla delantera invertida y basculante de aluminio para una manejabilidad intuitiva y una agilidad sin rivales.

• Freno delantero de discos flotantes con pinzas de doble pistón para una frenada fuerte y segura. La versión con ABS Combinado dispone de pinzas delanteras de 3 pistones y un avanzado sistema C-ABS para una frenada segura en cualquier circunstancia.

• Diseño Supersports con un carenado integral y cúpula parabrisas.

• Gracias a los contornos de la carrocería cuidadosamente diseñados, la altura de 800 mm del asiento resulta confortable para cualquier tipo de motorista

• El manillar está situado más alto en la CBR600F que en la mayoría de las máquinas Supersport, descargando el peso de las muñecas del conductor y asegurando el confort para largos días de marcha, además de proporcionar una sensación de control elevada cuando se maniobra a baja velocidad.

• Juntos, el asiento, el manillar y los reposapiés, forman una posición de conducción que es cómoda y al mismo tiempo inspira confianza
• El asiento del pasajero es mayor y más acolchado que en el caso de las máquinas Supersports. También es más bajo y cercano al del conductor. Entrantes especialmente diseñados bajo los laterales del colín aumentan la sensación de seguridad al proporcionar puntos de agarre para el pasajero. Estos ayudan a hacer de la CBR600F una máquina apta para el pasajero sin recurrir a asas convencionales, que afectan a la imagen de una moto cuando se conduce solo.

• El avanzado motor y las soluciones de la parte ciclo ayudan a lograr un bajo peso en orden de marcha, lo que ayuda a conseguir una mayor aceleración y una ágil manejabilidad a cualquier velocidad y una gran confianza al hacer maniobras a baja velocidad. Debido a que el motor es tan pequeño en sí mismo, otros componentes como el depósito de gasolina y el escape pueden situarse muy cerca, alrededor de éste, logrando una centralización de masas aun mayor y beneficiando aun más a la manejabilidad.

•En lugar de los dos faros, comunes en las máquinas Supersport, la nueva CBR600F usa un avanzado diseño de faro de una pieza con lentes azules para las luces de posición

• El cuadro de instrumentos combina un velocímetro con un tacómetro, ambos digitales, de fácil lectura. Apoyando estas pantallas principales hay un doble contador parcial, un odómetro, un indicador de gasolina multi-segmento de alta precisión y un reloj horario digital. Los instrumentos también incluyen una pantalla de consumo instantáneo de gasolina y de consumo medio para el parcial de viaje A

• Excelente autonomía. 



En pocos dias verá la luz el nuevo Volkswagen Vento 2011


El nuevo Volkswagen Vento 2011 llega a este país con dos versiones  la Confort y Advance, cada una con su propio equipamiento y precios. Los elementos más destacados son  control de tracción y estabilidad, techo solar panorámico eléctrico para que los viajes sean más placenteros, llantas de aleación de 16 pulgadas, seis airbags, frenos con ABS y EBD, paquete eléctrico de serie para hacerlo mucho más interesante, dirección asistida, climatizador de dos zonas muy efectivo, computadora de viaje, control de tracción ASR y sistema de sonido con Mp3.



Con respecto a los motores del Volkswagen Vento 2011 podemos decir que ahora agregó uno de diesel que se complementa con el de nafta que se vende desde siempre. El de nafta es uno de 2.5 litros con 170 CV de potencia y el nuevo de diesel es uno de 2.0 litros TDI que desarrolla 110 CV de poder. Ambos se combinan con una caja de cambios manual de cinco velocidades. Los precios para la Argentina van de los 27.000 dólares (unos 110.000 pesos) hasta los 30.000 dólares (alrededor de 123.600 pesos).