Tecno Sudestada

Blog dedicado la informática, telefonía, música y automóviles!

miércoles, 31 de agosto de 2011

Elgato lanza EyeTV Mobile, un sintonizador TDT para iPad 2


Elgato ha lanzado un accesorio para el iPad 2 un tanto peculiar, que da una de cal y otra de arena en sus especificaciones. El EyeTv Mobile es un sintonizador de televisión digital (no recibe señales analógicas) que se conecta directamente al puerto del iPad 2. Cuenta con una batería propia que se carga mediante USB, por lo que no afecta a la autonomía del tablet, pero a cambio hay que cargar el EyeTV Mobile antes de utilizarlo. El receptor no es compatible con emisiones en alta definición, y tampoco funcionará en muchos países de fuera de Europa, ya que el dispositivo va dirigido a los países de dicho continente.
El precio del dispositivo es de 100 euros, sólo es compatible con el iPad 2, es pequeño y ligero (la verdad es que no sé qué ventaja tiene esto frente a tener mejores especificaciones) y ya está disponible. Además se complementa con la aplicación EyeTV Mobile, con la que se puede pausar, “rebobinar” y grabar programas, así como acceder a la guía de programación. Si me pedís mi opinión y haciendo un chiste fácil, no sé si se lo comprará el gato, ya que la misma marca tiene un dispositivo muchísimo más interesante por sólo 20 euros más llamado Tivizen, que permite ver emisiones en todos los dispositivos iOS, Mac y PC, estos últimos con posibilidad de alta definición.


La trasera del Honda Civic se destapa


El nuevo Honda Civic sigue haciéndose rogar, y la marca nos suelta pequeños teasers para mantenernos más tensos que quien toma una botella de Viagra. Esta es la primera imagen sin el condenado camuflaje, que nos muestra el nuevo alerón trasero. La luz de freno está totalmente integrada en él.
Esto huele mucho a carrocería pseudo-kammback, y tengo miedo que la visibilidad trasera sea tan mala como en otros coches del mismo estilo, como el Toyota Prius o el Honda Insight. Por cierto,el híbrido asequible de Honda recibe un pequeño lavado de cara en Fráncfort, pero no nos anticipan imágenes antes del salón.
Volviendo al Civic, ya sabemos que solo va a haber versión de cinco puertas, y que llegará a los concesionarios a principios de 2012. Los ingenieros prometen mejoras en el interior, mantiene su gran maletero, la aerodinámica está más trabajada y el coche es más cómodo y relajante de conducir.


Nos podemos hacer una vaga idea de sus formas con esta imagen de camuflaje. No tiene un diseño corriente en el segmento C, sigue teniendo bastante personalidad. Por detrás me recuerda un poquito al Honda CR-Z, aunque este tendrá plazas traseras utilizables y esas cosas.
Se supone que también será divertido de conducir, algo que han pedido los puristas del Civic a tenor de la versión actualmente a la venta (les parece un poco aburrido). Dentro de la fauna automovilística, los amantes del Honda Civic deben clasificarse como una especie aparte. Doy fe.
Lamentablemente no hay mucho más que contar. Hasta la fecha, Honda se ha limitado a mostrar imágenes del coche con camuflaje, y contarnos de boca de sus ingenieros cómo lo han diseñado y desarrollado. Pero eso no es suficiente, y nos siguen teniendo en ascuas, cortando inyección de impaciencia.



lunes, 29 de agosto de 2011

Nuevo Mercedes-Benz Clase B: todos los datos, imágenes oficiales y vídeo


Otra de las novedades más esperadas para el próximo Salón de Fráncfort, es el nuevo Mercedes-Benz Clase B. Y es que no se trata de una evolución o un lavado de cara más del exitoso monovolumen alemán, hay cambios importantes, tantos que Mercedes asegura que “nunca habíamos introducido tantas modificaciones a la vez en un cambio de modelo”. Llegará a los concesionarios en el mes de noviembre.
El cambio más destacado está en las formas. El nuevo Mercedes-Benz Clase B ha pasado de ser un monovolumen familiar al uso, a ser un modelo más compacto, más parecido a un Golf Plus que a un Mercedes-Benz Clase A. Ahora su altura se ve reducida en cinco centímetros, sigue siendo un monovolumen pero con formas mucho más compactas.
Sus dimensiones son 4.359 milímetros de largo, 1.786 milímetros de ancho y 1.557 milímetros de alto, pero su aspecto gana mucho en cuanto a modernidad y vanguardismo, gracias principalmente a la nueva y ancha parrilla frontal que le da mucha fuerza siguiendo el estilo del resto de modelos Mercedes en los últimos tiempos.



A pesar de sus formas más compactas, el interior gana en espacio. El asiento del conductor está ahora 86 milímetros más bajo que en la anterior Clase B, pero la posición de conducción es más erguida para mantener una correcta visibilidad sobre la calzada. Así pues, hay más espacio entre la cabeza y el techo de los ocupantes de las plazas delanteras, con el consiguiente aumento de la sensación de amplitud.
También las plazas traseras disponen de más espacio respcto a las delanteras, concretamente hay976 milímetros para las piernas. Y si además el Mercedes-Benz Clase B está equipado con el sistema EASY-VARIO-PLUS, la segunda fila de asientos se podrá desplazar 140 milímetros hacia delante o hacia atrás, haciendo que el maletero pase de 488 a 666 litros de capacidad.

La mecánica del nuevo Mercedes-Benz Clase B

También a nivel mecánico hay cambios importantes, ya que hay nuevos motores diesel y gasolina, así como nuevas cajas de cambio manuales y automáticas. En gasolina el nuevo Mercedes-Benz Clase B estrena una mecánica inédita en la marca de la estrella. Se trata de los nuevos motores de gasolina de cuatro cilindros y 1,6 litros de cilindrada, que en el B 180 entrega 122 caballos y 200 Nm de par desde 1.250 RPM, y en el B 200 que entrega 156 caballos de potencia y 250 Nm de par también desde 1.250 RPM.


El motor diesel de cuatro cilindros es el mismo que ya llevan los nuevos Clase C a Clase S, un auténtico motor que se adapta allí dónde le pongan. Es un 1,8 litros que en el B 180 CDI entrega 109 caballos y 250 Nm desde 1.400 RPM y en el B 200 CDI entrega 136 caballos y 300 Nm de par desde solo 1.600 RPM.

Cambio de doble embrague en el Mercedes-Benz Clase B

Y el Mercedes-Benz Clase B incorpora por vez primera en un turismo de la marca, una caja de cambios automática de doble embrague. Se trata de la 7G-DCT, que como su propio nombre indica tiene siete marchas y por tanto permite reducir considerablemente los consumos en carretera.
Por otro lado, para los que todavía sigan prefiriendo las cajas manuales de toda la vida, también hay disponible una nueva caja de seis relaciones, con un tamaño muy reducido que permite junto con las reducidas dimensiones de las motorizaciones, girar en solo 11 metros.


Equipamiento muy completo en el Mercedes-Benz Clase B

Y ya era hora de que las tecnologías de los Mercedes más lujosos comenzasen a democratizarse en los modelos más pequeños. En el año 2002 estuve en Alemania probando los sistemas Pre-Safe que ahora llegan al Mercedes Clase B, básicamente que el coche se prepara para tener un accidente si detecta derrapajes demasiado fuertes.
Coloca el asiento en la posición óptima, pretensa los cinturones, cierra el techo eléctrico. Así hay menos posibilidades de sufrir lesiones en caso de accidente, aunque el Pre-Safe es opcional.
También son opcionales la conexión automática de las luces de cruce, el control de ángulo muerto y detector de cambio de carril, el indicador de velocidad límite mediante la detección de señales de tráfico, la ayuda al arranque en pendientes (de serie en combinación con la caja de cambios 7G-DCT) o la cámara de marcha atrás. Es decir, a base de talonario puedes tener un Mercedes-Benz Clase B casi tan equipado como el Clase S de tu jefe.


Por el momento, no han comunicados los precios que tendrá la nueva Clase B de Mercedes. De lo que no cabe duda es que la evolución de éste modelo ha sido grande, y en el Salón de Fráncfort tendremos más detalles que os contaremos de primera mano.

Mercedes-Benz Clase B en vídeo



sábado, 27 de agosto de 2011

Difunden una foto de un desmejorado Steve Jobs después de su renuncia

La fotografía fue dada a conocer por el portal estadounidense TMZ. En ella, se muestra al ex director ejecutivo de Apple, quien dimitió el miércoles a su puesto,sumamente delgado y muy demacrado



Antes de que alguien pregunte por la foto en cuestión, aclaro que no la voy a subir a este blog porque me parece una invasion a la privacidad y no es el objetivo de este espacio.


La imagen fue tomada el viernes, dos días después de la renuncia de Jobs a la dirección ejecutiva de la compañía que cofundó. Inmediatemente después de su publicación, una ola de críticas surgieron en las redes sociales. Incluso, no faltaron los que dudaron de su veracidad.


"Siempre he dicho que si llegara un día en que ya no pudiera cumplir con mis obligaciones y expectativas como presidente ejecutivo de Apple, yo sería el primero en hacérselos saber. Desafortunadamente, el día ha llegado", escribió Jobs en su discurso de renuncia.

No obstante, no se dieron a conocer detalles sobre su estado de salud, a pesar de los rumores que especulan sobre la recurrencia del cáncer que padeció y el rechazo al hígado que le fue transplantado.

En 2004, Jobs reveló que padecía un tumor neuroendocrino pancreático, un tipo de cáncer poco común. Según una nota que publica mexico.cnn.com, una mañana de 2003 el ahora ex CEO de Apple que se sometió a una ecografía. Ésta mostraba un tumor en el páncreas y los médicos le dijeron "que éste era casi seguramente un tipo de cáncer incurable y que no debía esperar vivir más de tres a seis meses".

"Más tarde esa noche, me hicieron una biopsia en la que introdujeron un endoscopio por mi garganta, a través de mi estómago e intestinos, colocaron una aguja en mi páncreas y extrajeron unas pocas células del tumor. Yo estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me dijo que cuando vieron las células bajo un microscopio, los médicos empezaron a llorar, porque resultó ser una forma muy rara de cáncer pancreático, que es curable mediante cirugía. Me operaron y ahora estoy bien".

En 2009, los médicos le informaron que perdió mucho peso debido a "un desequilibrio hormonal" y posteriormente se sometió a un transplante de hígado.

"Recordar que estaré muerto pronto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones en la vida", aseguró durante su ya célebre discurso en la Universidad de Standford.

El miércoles pasado, Jobs anunció a través de una carta su decisión de dimitir al frente de la compañía. Sin embargo, seguirá ocupando el cargo de presidente del Consejo de Administración de Apple.



viernes, 26 de agosto de 2011

La sucesión de Steve Jobs en Apple: Preguntas y respuestas


Probablemente una de las noticias más importantes en la historia de Apple, e importantísima también para el mundo de la tecnología y los negocios en general: Steve Jobs abandona el cargo de CEO de la compañía que ayudó a fundar en 1976.
Lo que diferencia a esta ocasión de otras es que esta vez no es algo temporal, mientras se encuentra en un período de reposo por causas médicas: Se trata de una baja completa y deja su cargo a disposición de la compañía, aunque recomendando a una persona (Tim Cook) para el puesto.
Para entender mejor todo lo que ha pasado, está pasando, y pasará, he aquí algunas respuestas a las preguntas que, a partir de este momento, muchos tendréis rondando por la cabeza:
*¿Por qué ha abandonado el cargo Steve Jobs?
En la carta personal que Jobs ha mandado para difundir la noticia no se menciona explícitamente. Su estado de salud los últimos meses después de las intervenciones médicas dispararon los rumores sobre su posible salida definitiva de la compañía, pero su aparición en las últimas keynotes parecía un mensaje para todos aquellos que dudaban de su fortaleza.
Hoy, es el mismo Jobs quien ha dicho que algo va mal: “Siempre he dicho que si algún día no pudiera cargar más con mi deber y mis expectativas como consejero delegado de Apple, seríais los primeros en saberlo. Lamentablemente, ese día ha llegado.”. No menciona explícitamente problemas de salud, pero quizás es por ellos por los que no puede atender la compañía como merece.
*¿Que significa ser CEO y cual es la nueva posición de Jobs?
En inglés, CEO es el acrónimo de Chief Executive Officer, es decir, un director ejecutivo cuyo trabajo es la gestión y dirección del rumbo de una empresa. Jobs, en Apple, era quien tomaba las decisiones finales y marcaba las pautas concretas a seguir en el futuro.
Ese era el puesto que hasta entonces recaía en Jobs, y que a partir de este momento es de Tim Cook. Sin embargo, Jobs ha sido elegido por la junta directiva como presidente de la misma, no desvinculándose totalmente de Apple. Para explicarlo de forma sencilla, Tim Cook ahora sería el nuevo director ejecutivo de Apple y Steve Jobs el presidente de la junta de gobierno.
En definitiva, es de Tim Cook el trabajo de tomar las decisiones operativas y estratégicas de Apple, y de Jobs y la junta directiva de apoyarlas o rechazarlas si lo creen conveniente. En Apple hasta ahora, el papel de Jobs era tan fuerte que pocas veces han rechazado alguna idea de Jobs. Sin embargo, para que os hagáis una idea del poder de dicha junta, fue la misma quien a finales de los ochenta echó a Jobs de la compañía.
*¿Quien es Tim Cook?


La elección de Tim Cook como cabeza visible de Apple es una decisión acertadísima: Cook, de 51 años de edad, ingresó en Apple en 1998 y formó parte del equipo que Jobs reunió en su regreso a la compañía después de su despido.
Cook tiene amplia experiencia como ingeniero dentro de los negocios de tecnología: Trabajó más de 12 años en IBM, Intelligent Electronics y Compaq. En Apple, ocupó un cargo clave reduciendo costes y aumentando márgenes de beneficio en una de sus peores épocas (a su llegada) y desde 2004 era responsable del grupo de ingeniería de nada más y nada menos que los Macintosh.
Ya ha sido CEO de forma temporal en la compañía debido a los problemas de salud de Steve Jobs en 2004, 2009 y 2011. Sin duda, Jobs lo eligió como sucesor debido a su experiencia en este puesto, pero también por sus conocimientos técnicos y de operaciones de la compañía.
*¿Cuando será efectiva la dimisión?
Desde el mismo momento en que se ha hecho pública la carta de Steve Jobs. Durante el día de ayer se comunicó a la junta directiva que eligieron a Cook como nuevo CEO y le dieron a Jobs la dirección de la misma.
*¿Se desvincula completamente Steve Jobs de Apple?
Se desvincula de las decisiones operativas y estratégicas del día a día, pero como presidente de la junta puede tomar partido en las decisiones corporativas de alto nivel, así como rectificar alguna (si el resto de la junta está de acuerdo con él). Por tanto, se aleja del día a día pero sigue estando presente en la compañía, y más teniendo en cuenta el peso de Jobs dentro de Apple.
*¿Cual es el futuro de Apple?
Tiene un futuro magnífico. La noticia es grande porque se nos va no un genio del mundo de la tecnología, sino porque se marcha una persona que ama y espera lo máximo de su trabajo. Esa pasión, fuerza y determinación están impregnadas en cada uno de los productos que Apple saca al mercado, y la compañía debería continuar por este camino con, al menos, las mismas energías.
*¿Está Tim Cook sólo ante las decisiones importantes?



Él será quien las tome en última instancia, pero desde luego Jobs lleva años preparándonos para esta sucesión. Cook será quien marque el rumbo, pero en la compañía llevan años formando y trazando estrategias de futuro para abordar esta “transición” de la mejor forma posible.
Por eso no pienso que Cook sea “el nuevo Steve Jobs”. Apple sabe que Jobs es irremplazable, pero necesitan una persona en el cargo para llevar el timón. La navegación del barco la compartirá el resto de genios, el equipo personal que Steve Jobs eligió, durante muchos años más. Y seguro que con un plan trazado de aquí a cinco o diez años más.
*¿Y que pasará en la próxima keynote?
Es probable que no vuelva a aparecer, excepto pequeños casos excepcionales. Tim Cook necesita encontrarse y hacerse notar entre el nuevo público y es de esperar que se aproveche un gran próximo evento para presentarlo a la prensa y al público como conductor de la próxima keynote.
*¿Porqué ha anunciado esto hoy, en pleno Agosto?
Esto es más una opinión personal: Si mis cálculos son correctos, Apple dará una keynote el próximo 7 de Septiembre para presentar una nueva gama de iPods y quizás, un nuevo iPhone. Si eso es así, la compañía anunciará la keynote una semana antes, el 31 de Agosto.
Hoy, 24 de Agosto todavía en EEUU, es justo una semana antes de que Apple anuncie su próxima keynote. Esto se puede haber hecho para minimizar el impacto en bolsa de la salida de Jobs con una keynote potente el próximo día 7.
Y esto es todo lo que sabemos en estos momentos, a una hora escasa de la dimisión de Jobs. Iremos ampliando la noticia durante los próximos días, contando el impacto de la misma. Personalmente, es una decisión que me entristece como admirador de una persona como Jobs, pero que a la vez me ilusiona ante la nueva etapa de Apple que se abre ante nosotros.
Me gustaría acabar esta entrada, con un vídeo. No se trata de un vídeo de Jobs, haciendo o diciendo algo como siempre lo recordamos. Es un vídeo de su vida, de su trabajo y a partir de hoy, de su legado.
Es un vídeo dirigido a los genios. A los que están tan locos como para pensar que pueden cambiar el mundo. A los que alguna vez lo imaginaron, como Jobs, y lo consiguieron.


miércoles, 24 de agosto de 2011

Steve Jobs renuncia a su puesto como CEO de Apple


Acaba de salir a la luz una carta de Steve Jobs dirigida al consejo de administración de Apple y a toda su comunidad, en la que anuncia su renuncia al puesto de CEO (consejero delegado) de la compañía de Cupertino. La carta comienza de la siguiente forma:
Siempre he dicho que si algún día no pudiera cargar más con mi deber y mis expectativas como consejero delegado de Apple, seríais los primeros en saberlo. Lamentablemente, ese día ha llegado.
Así mismo, en la misma carta queda claro que Jobs no deja la compañía, sino que pasa a ocupar un puesto en un plano más secundario, recomendando a Tim Cook como su sucesor en el puesto de consejero delegado. De esta forma el co-fundador de Apple seguirá ocupando un puesto en el consejo directivo de la compañía.


El iPhone 4 mantiene la primera posición en los EE.UU. como el smartphone más vendido


La firma de estudios de mercado NPD acaba de publicar su último informe referente a la situación del sector de la telefonía móvil durante el segundo trimestre de 2011 en el que iOS con un 29% y Android con un 52% siguen aumentando su cuota de mercado a costa de la caída libre de BlackBerry hasta el 11%, tres puntos por debajo del trimestre anterior.
Android mantiene de este modo el liderazgo en cifras totales gracias a la unión de las ventas de todos sus fabricantes mientras que Apple, lejos de irle mal, puede alardear de seguir dominando las ventas con el iPhone 4 como el teléfono inteligente más vendido de los EE.UU. en primera posición y, atentos, el iPhone 3GS en segunda posición. Menudos 14 y 26 meses de antigüedad llevamos.
En tercera y cuarta posición encontramos los HTC EVO 4G e Inspire 4G mientras que el Samsung INTENSITYII queda en quinta posición de un ranking que esperamos ver modificado el próximo trimestre con la introducción del iPhone 5 en, crucemos los dedos, septiembre u octubre, probablemente acompañado de una siempre y apetecible reducción de precio del modelo actual.



domingo, 21 de agosto de 2011

Nuevo Volkswagen Passat 2011


El nuevo Volkswagen Passat ya está aquí, y será presentado oficialmente en el Salón Internacional del Automóvil de París. Se trata de un modelo bastante renovado que tiene algunas modificaciones estéticas, mecánicas y de equipamiento. 

La puesta al día era necesaria, si, pero la verdad es que el modelo actual ha dado mucha guerra hasta el final de sus días, especialmente desde que se puso a la venta el motor 2.0 TDI de 110 CV. y ahora mismo acapara el 15,2 % de las ventas de su segmento, la cuota más alta. hablamos de una renovación que si bien es importante, no es radical, y no podemos hablar de grandes sorpresas, incluido el diseño. 

Las líneas de equipamiento del Volkswagen Passat se articulan como hasta ahora: Edition, Advance y Highline, ordenadas de menor a mayor. Todas las versiones (a excepción de aquellos vehículos que monten el motor de gasolina más pequeño) traen de serie el sistema Start/Stop, así como el sistema de recuperación de la energía de frenado. 

Adicionalmente a estas tres versiones se añade, tanto en la versión con carrocería berlina como familiar, una cuarta línea de equipamiento, denominada Exclusive. Además ya se ha confirmado que habrá un Volkswagen Passat R. 

En el ámbito de la seguridad, el nuevo modelo incorpora opcionalmente dos sistemas inéditos en la gama: el asistente de frenada de emergencia automática en cuidad y el dispositivo de alerta por cansancio. 

Además, opcionalmente, se podrán montar varios sistemas de antideslumbramiento, más o menos avanzados dependiendo de si nuestro vehículo monta faros Bi-xenón o halógenos. 

También se ofrecen algunos sistemas que ya están presentes en varios rivales de su segmento, como son el avisador de cambio involuntario de carril o el detector de vehículo en ángulo muerto, el sistema de cierre y arranque sin llave o el asistente de aparcamiento (de segunda generación en Volkswagen). Por fuera el Volkswagen Passat ha cambiado, pero no de manera radical 

Las versiones más equipadas cuentan con algunos elementos cromados repartidos por la carrocería, además de faros tipo LED en la parte delantera y trasera del vehículo. 

En el interior si hay, desde mi punto de vista, cambios significativos. El salpicadero ha sido rediseñado, y se ha añadido un reloj analógico. Volkswagen dice en su nota de prensa que el nuevo modelo cuenta con materiales de mayor calidad, que dependerán de la versión que escojamos. 

Además ahora, podemos optar por asientos con climatizador activo y función de masaje, tanto para el conductor como para el acompañante. Por otro lado, en la versión Variant, podemos elegir un techo corredizo panorámico en combinación con diferentes colores. También podremos elegir tapicerías bicolor montando asientos de cuero. 


El nuevo Volkswagen Passat adopta algunas novedades mecánicas, que aunque ya estaban presentes en algún otro modelo del grupo, son una novedad en la gama. 

En gasolina la nueva gama se conforma de la siguiente manera: 1.4 TSI (122 CV y 5.8 l/100 km), 1.8 TSI (160 CV y 6,9 l/100 km), 2.0 TSI (211 CV y 7.2 l/100 km). En el tope de gama encontramos el Volkswagen Passat 3.6 V6, siempre con tracción integral y un consumo medio de 9.2 litros cada 100 kilómetros. 

En diesel tendremos a nuestra disposición cuatro motores, de diferentes cilindradas y potencias: 1.6 TDI BlueMotion (105 CV y 4.2 l/100 km), 2.0 TDI BlueMotion Technology (140 CV y 4.5 l/100 km), 2.0 BlueTDI (140 CV y 4.6 l/100 km) y 2.0 TDI (170 CV y 4.7 l/100 km). La nueva gama dispone del Volkswagen Passat 1.4 EcoFuel, con un consumo de 6,6 metros cúbicos cada 100 kilómetros y una potencia de 150 CV. 

Por último tenemos la posibilidad de escoger otro derivado del 1.4 TSI, que Volkswagen denomina MultiFuel, que con una potencia de 160 CV puede funcionar con una mezcla de gasolina y etanol que puede alcanzar hasta el 85 % en favor del segundo compuesto. 

Por el momento no sabemos precios para la nueva gama, aunque Volkswagen ya ha anunciado que estará en nuestros concesionarios a finales de año, probablemente para principios de diciembre.




Sony ya tiene los prismáticos con más tecnología


No he sido yo nunca de prismáticos pero con estos nuevos de Sony es para pensárselo seriamente. Si tuviera los más de 1.400 dólares que cuesta el modelo más básico claro, o me dedicara a la naturaleza de forma profesional.
Los prismáticos Sony DEV-3 y DEV-5 son nuevos equipos que incluyen toda la tecnología de la compañía al servicio de nuestra vista. Desde la alta definición hasta la grabación de vídeo pasando por la estabilización de imagen. Todo lo que podamos pensar que queremos en unos prismáticos está en estos nuevos equipos de los japoneses.
Aunque el diseño de los prismáticos de Sony es clásico, dentro encontramos prestaciones y tecnología de las cámaras de fotos y vídeo de la marca. Los controles del exterior de los Sony DEV-3 y DEV-5 dejan que con un solo toque empecemos a grabar vídeo AVCHD de alta definición Full HD incluso en tres dimensiones. Esos vídeos los podemos reproducir luego en un televisor gracias a su salidaHDMI directa.

De la estabilización de la imagen se encarga la tecnología SteadyShot ya tan conocida, a la que acompañan los sensores Exmor R, el procesador Bionz y las lentes de la serie G. Para colmo, estos auriculares vienen con GPS que ayuda a geolocalizar las fotos y vídeos que hagamos, en los que los objetos o seres que grabemos quedarán siempre enfocados gracias al sistema de seguimiento automático, aunque siempre podemos optar por un enfoque manual para mayor control.
La batería, recargable, tiene una autonomía de tres horas cuando grabamos vídeo en dos dimensiones. El modelo DEV-3 sale por unos 1.400 dólares, seiscientos menos que el tope de gama, el Sony DEV-5.



miércoles, 17 de agosto de 2011

Linux Mint 11 LXDE ya está disponible la versión definitiva


Desde ayer ya tenemos disponible la versión definitiva de Linux Mint 11 LXDE que se consolida de esta manera como el segundo escritorio de referencia en la distribución de Mint, que además es uno de los que más está apostando por este escritorio. Supone la actualización de la anterior versión Linux Mint 10 LXDE, e incorpora las principales novedades que podíamos ver en Mint 11.
En cierta manera parece lógico que sea esta segunda adaptación al entorno de escritorio ligeroLXDE la siguiente en lanzarse, sobre todo teniendo en cuenta que KDE puede irse también al desarrollo dependiente de Debian en su versión Rolling que ya tiene al escritorio Xfce, dependiendo de esta distribución. La apuesta sería por KDE sobre la LMDE, de manera que estaría orientada hacia equipos de capacidad media.
Las novedades que incorpora Mint 11 LXDE las podemos ver en la mejora del diseño del gestor de software, si esta herramienta donde los usuarios de Linux buscan que programas tienen disponibles y los marcan para instalar. Una de las apuestas de Mint para ayudar a los usuarios que prueban esta distribución a no tener ningún problema a la hora de añadir nuevo software.



Además los iconos de las categorías nos ayudarán a encontrar mejor las aplicaciones que buscamos o utilidades para aquello que necesitamos hacer. De cada aplicación existe una pequeña explicación que nos informará de la funcionalidad de la misma así como las opiniones de otros usuarios sobre las misma. Igualmente nosotros podemos dejar nuestra opinión y votar la utilidad de la misma.
Otros aspectos tienen más que ver con las novedades introducidas en Mint 11, más en aspectos visuales heredados de Ubuntu 11.04 que en mejoras funcionales. En este aspecto sólo destacaríamos el ligero rediseño que ha sufrido el gestor de actualizaciones. Ahora es más rápido, más seguro y más sencillo de usar, mostrando sólo las actualizaciones y dejando en un segundo plano sus dependencias.
No es de extrañar que el interés por Mint haya aumentado en los últimos tiempos. Muchos usuarios que no están convencidos de las novedades que incorpora Unity y tampoco de Gnome Shell, vuelven sus ojos a esta distribución que mantendrá el escritorio clásico. Lo cierto es que es una distribución con la que da gusto trabajar y funciona perfecta para lo que busco en un equipo de sobremesa.



martes, 16 de agosto de 2011

Google adquiere Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares


No nos van a dejar tranquilos ni en agosto, sobre todo teniendo en cuenta la importancia de la noticia, y es que tal y como leen en el titular, Google se hace con la empresa americana Motorola, más concretamente, la división encargada del negocio móvil.
La adquisición de la división Motorola Mobility de la histórica empresa de telecomunicaciones americana está valorada en 12.500 millones de dólares. Así podemos leerlo, de forma oficial en el blog de Google, a puño y letra de Larry Page.
La compra parece tener una intención bastante clara, Motorola tiene potente propiedad intelectual en su haber que le permite defenderse de todos los movimientos de patentes que estamos sufriendo en el panorama de la tecnología móvil. Justamente esto era lo que nos estaba Google anunciando hace unas semanas, pagar con la misma moneda.
La adquisición no implica ningún cambio en la filosofía Android como plataforma abierta, Motorola licenciará el sistema de la misma forma que lo ha estado haciendo desde que decidió formar parte de la Open Handset Alliance. Ambas empresas funcionarán como negocios separados.
Aunque intenten dejar el punto anterior bastante claro, será curioso empezar a conocer las opiniones del resto de fabricantes que apuestan por Android, ahora que Motorola estará manejada por la propia Google, y lógicamente tendrá alguna ventaja sobre el resto a la hora de confeccionar dispositivos, o recibir actualizaciones del sistema.
Del comunicado también podemos extraer algún mensaje dirigido a la competencia:
Hemos explicado recientemente como compañías como Apple y Microsoft se han unido en los ataques de patentes contrarias a la competencia en Android. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha tenido que intervenir en los resultados de una subasta de patentes recientes para de esa forma “proteger la competencia y la innovación en la Comunidad del software de código abierto” y está estudiando los resultados de la subasta de Nortel.
La adquisición de Motorola Mobility permitirá aumentar la competencia mediante el fortalecimiento de la cartera de patentes de Google, que nos permitirá proteger mejor a Android de las amenazas anticompetitivas por parte de Apple y Microsoft entre otras compañías.

Gama Husqvarna de motocross para 2012


No van a hacer sombra a la Husqvarna Nuda 900R en cuanto a tirón mediático, pero aquí están las nuevas motos Husqvarna de motocross en su revisión 2012, de las que vamos a hacer una vista previa. No tenemos demasiados datos adicionales a los que os ofrecemos, pero en cuanto podamos echar mano de una buena galería de fotos o probarlas, daremos fe de ello.
La primer que comentamos es la 2012 Husqvarna CR65, la denominada “moto para los pequeños campeones”, con detalles muy parecidos a la TC 449 que luego veremos. Seis marchas, monocilíndrica de 65 cc, con suspensiones ajustables y toda la pinta de una motocross de verdad. Ruedas de 14/12”, refrigeración por agua (dos radiadores), carburador Mikuni de 24mm… todo ello con un peso total sin carburante de 55 kg.


El siguiente paso es la 2012 Husqvarna CR125, en constante evolución y que debe probar que es una máquina fiable y que intenta conjuntar potencia, manejabilidad y componentes de alto rendimiento. Una característica de 2012 es el chasis de acero cromo-molibdeno (pintado de negro), que además está reforzado con respecto a versiones anteriores.
El motor es monocilíndrico de dos tiempos, y cuenta con un carburador Mikuni TMX38 y admisión por láminas V-Force, un embrague que comparte con su hermana mayor la TC250, un escape y silenciador ultra ligero y caja de cambios de 6 velocidades, mejor protegida en general.

Nos pasamos a los cuatro tiempos para echar un vistazo a la 2012 Husqvarna TC250, que básicamente hereda la experiencia del campeonato del mundo MX2 y junta el trabajo de los técnicos de R&D y el equipo Ricci Racing Team para incorporar actualizaciones importantes. El chasis ha sido reforzado y el área de la dirección es más rígida, mientras que la maniobrabilidad se ha mejorado con el amortiguador trasero Kayaba regulable. La horquilla delantera viene ajustada más firme y cuenta con reglaje de precarga.
El diseño del motor de cuatro tiempos es ligero y compacto (el más ligero y compacto de la categoría según afirman en Husqvarna). Cuatro válvulas de titanio y un pistón nuevo que incrementan la potencia y el par, así como la inyección, el arranque electrónico y el escape son totalmente nuevos. Más potencia, mejor manejo y un motor muy compacto para la nueva Husqvarna TC250 de 2012.


La nueva 2012 Husqvarna TC449 también mejora la versión anterior, sin ser nada nuevo conceptualmente, para traer novedades como el depósito bajo el asiento para bajar el centro de gravedad, el airbox más alto para mejorar la refrigeración, y el el eje sobre el que pivota el basculante coincide con el eje del piñón de salida de la caja de cambios, como mayor novedad.
La tracción y la capacidad de maniobra han sido la prioridad para la TC449, para poder dar gas sin problemas de exceso de caballería, y el esfuerzo se nota a la hora de hacer la moto más amigable en marcha, más equilibrada. En general todas la TC449 han visto mejorada la rigidez del chasis y de las suspensiones, trabajando estas últimas más suavemente al principio para endurecerse progresivamente.
Cuando tengamos más datos y fotos las comentaremos, de momento esto es lo que da de sí la renovada gama Husqvarna de motocross, básicamente una actualización de los modelos de 2011.






lunes, 15 de agosto de 2011

Yamaha FZ8 Sport y S Sport,


Desde hace algo más de una década se viene produciendo una maduración del mercado y de la clientela de las dos ruedas en la que el cliente medio ha pasado de buscar una moto deportiva, potente, de grandes prestaciones y de mantenimiento muy alto a otras que cumplen las expectativas deportivas pero con un toque más lógico: las nakeds. Un estilo que revolucionó Ducati con su Monster y que, como ha ocurrido otras veces, ha sido imitado por sus competidores japoneses durante este tiempo. Así llegamos a la última exponente de las nakeds del país del sol naciente: la Yamaha FZ8 Sport y S Sport.
Con un motor al que ya da “no sé qué” llamarle de media cilindrada (779cc) con una curva de potencia que de la cara en las zonas de curvas enlazadas a la vez que permite una conducción relajada. Los 106cv declarados por Yamaha dan para sacarte de cualquier aprieto o para generar una alta dosis de adrenalina cuando lo necesites.
Sin embargo no ha sido un producto de los que enamore a primera vista o que sorprenda cuando nos subimos a ella. Sus 211Kg con el depósito lleno le restan agilidad y hacen que los defectos de sus suspensiones afloren antes de lo que uno desearía. Por estas pegas Yamaha, un año después de la comercialización del modelo estándar, quisiera dar una pequeña pincelada de calidad a través de la firma eslovena Akrapovic.


Para promocionar el modelo se han encargado de realizar este equipamiento Sport que consta desilencioso Akrapovic Slip On acabado en carbono o titanio, quilla a juego, un nuevo portamatrículas e intermitentes de led. No es un gran cambio respecto a las especificaciones de serie pero lo atractivo del asunto es que los japoneses la ofertan a un precio de 7.999 euros en el caso de la FZ8 Sport y 8.699 euros en el dela Fazer8 Sport –ambos por debajo del precio habitual del modelo base–.
Como viene siendo ya habitual en el mundillo del motor, los eléctricos inundan la últimas noticias y novedades en prácticamente ya cualquier sector. Por ello hace ya un tiempo que KTM se puso manos a la obra para no quedarse atrás en el desarrollo de las máquinas que probablemente lideren el mercado en un futuro no muy lejano. La apuesta austríaca pasa por no sólo cumplir con lo que tenemos en el mercado sino por superarlo: KTM Freeride.


Con 90kg de peso, el siempre aspecto agresivo del motocross y un motor eléctrico capaz de llegar a los 30cv, la Freeride se convertirá casi con total seguridad en la nueva referencia luchando con Quantya y Zero Motorcycles. Esperemos que un precio inferior a los 10.000 eurospueda llamar la atención de los clientes que decidan disfrutar en silencio.
Por cierto, encontramos una ingeniosa manera de arrancar una KTM Adventure sin necesidad de sudar la gota gorda a base de empujones. Si alguna vez te has quedado tirado con tus compañeros en ruta y no has sabido como reanudar la marcha ésta es una muy buena manera.
Entrando en el mundo de la competición la Federación Internacional de Motociclismo publicó en su web el informe del estudio sobre radiación encargado a ARPA en el circuito de Motegi donde en octubre debería celebrarse el Gran Premio de Japón. Un Gran Premio que de momento cuenta con la negativa de pilotos como Casey Stoner o Jorge Lorenzo pero que la organización ha insistido en mantener como muestra real de solidaridad y agradecimiento a un país históricamente volcado con el mundo de las dos ruedas. Además, el estudio ha sido concluyente sobre las consecuencias de permanecer en el circuito durante una semana: insignificantes.
Por último, repasamos algunas de las mejores vueltas que se han dado sobre una moto en el circuito de Nürburgring Nordschleife donde los siete minutos por giro están sólo al alcance de unas buenas manos sobre algunas de las mejores máquinas del momento.




jueves, 11 de agosto de 2011

Google+ y su Viagra


A penas hace cuatro semanas que nació Google+ y estamos ante la red social que más rápido crece del momento, esto es algo indiscutible. Podemos decir que Google+ es la auténtico protagonista del escenario de las redes sociales durante el último mes y probablemente, en la noticia más importante del año en lo que a Social Media se refiere. Veamos como Google+ y su Viagra está funcionando.
La red social del buscador más importante del momento ha conseguido veinte millones de usuarios en tan sólo veinticuatro días; esto mismo a Facebook y Twitter les supuso 3 años, superando las propias expectativas de los directivos de Mountain View. Podemos decir que es lógico pero debemos admitir que es muy llamativo.
En los EEUU tiene unos cinco millones de usuarios, siendo India la que ocupa el segundo lugar con casi tres millones de usuarios, y terminando encontramos a España el top 10 con unos 370.000 usuarios. Los chicos de Google han sabido captar a un público hambriento de novedades, generar una estratégica de necesidad usando invitaciones para pertenecer al selecto grupo de los Círculos, y de paso, aprovechar para poder probar su infraestructura ante la desmesurada llegada de usuarios.
Llama mucho la atención que Mark Zuckerberg lidere el top de followers en esta red social, es un punto a destacar. ¿Por qué lo es? No es más que un ser humano puede tener seguidores, evidentemente. Pero debemos pararnos y ver cómo Google+ cuenta con un carácter de simpatía y simpleza que gusta hasta al creador de Facebook (a no ser que sea un usuario falso).
Por el momento crece vertiginosamente y ha enganchado a un público muy fructífero de entre 24 y 35 años, sin duda un filón para esta red social ya que este perfil de usuario es el que más información consume, comparte y añade en redes sociales. ¿Pensas que Google+ podrá con Facebook en número de usuarios?